Imagina que un usuario que navega a través de tu catálogo interactivo, encuentra el producto que buscaba y decide comprarlo. Inmediatamente recibes el pedido con un aviso en tu celular. Sin embargo, al revisarlo, te das cuenta que no cuentas con ese producto en stock. ¿Cómo resolverlo? Una de las opciones es el Dropshipping.
En artículos anteriores mencionamos una de las ventajas de vender por catálogo: la inversión en stock puede ser mínima. Esto se debe a que puedes adquirir productos solo cuando se venden. Esta es la magia detrás del dropshipping 🤩
Pero ¡atención! Porque no todo lo que brilla es oro. Por eso, en este artículo vamos a contarte qué es el Dropshipping, cuáles son sus ventajas y también sus desventajas en la venta online.
Dropshipping es un método de cumplimiento de pedidos. Con este, las tiendas minoristas pueden enviar y entregar productos sin necesidad de contar con stock.
En el ejemplo anterior, el usuario navega por el catálogo y el producto figura allí. La persona supone que la empresa cuenta con el artículo, pero esto no es necesario gracias al dropshipping.
Bajo esta modalidad, los negocios venden productos y pasan la orden de venta a un proveedor externo. Este será quien se encargue de enviárselo al cliente.
Hay varios componentes que se coordinan para que el dropshipping funcione:
Como podemos ver, el dropshipping parece ser un sistema bien aceitado, que les permite a las empresas comercializar productos sin necesidad de contar con stock. Esto, por supuesto, ofrece diversas ventajas.
Sin dudas, esta es la ventaja más visible del modelo de negocio del dropshipping. ¿A qué se debe? A que es posible montar un negocio de comercio electrónico sin invertir grandes sumas de dinero en inventario.
Entre las principales razones por las que las personas no inician un negocio, está el hecho de no contar con los recursos suficientes. Básicamente, no tienen dinero para hacerlo 😞
Precisamente, el dropshipping permite comenzar con muy poco, ya que no se requiere invertir un gran capital por adelantado.
Gestionar la venta online es mucho más sencillo cuando no tienes que manejar un gran stock. Piensalo de este modo. Si tienes un inventario de gran volumen, tendrás que contar con un espacio para almacenarlo. En ocasiones, eso implica encontrar un lugar que funcione como depósito —y pagar por él—.
Además, otro asunto que resuelve el dropshipping es el envío y entrega de pedidos. Bajo este sistema, no tendrás que empaquetar productos, ni encargarte de la logística de entrega.
Y, por supuesto, te olvidas de lidiar con la gestión de inventario que suele ser una de las tareas que más tiempo demanda.
Piensa en el dropshipping como la posibilidad de trabajar de forma remota. Porque, sin dudas, gestionar una tienda con este método brinda flexibilidad. Siempre y cuando puedas comunicarte con tus proveedores y clientes, podrás trabajar en tu negocio desde cualquier lugar del mundo.
Otra de las ventajas del dropshipping es que es mucho más fácil de escalar. Brinda la posibilidad de expandirse a un menor costo, con menos riesgos y menor carga de trabajo.
Si al compartir tu catálogo las ventas se disparan y comienzas a vender el doble o el triple, una gran parte de las tareas a asumir frente a esa demanda serán responsabilidad de tus proveedores. Nos referimos al procesamiento de esos nuevos pedidos: preparación, envío y entrega.
Hasta aquí, todo muy lindo, pero, como ya dijimos antes, no todas son ventajas cuando hablamos de dropshipping y de eso te hablaremos a continuación.
Así como se requiere poca inversión al montar un e-commerce basado en dropshipping, también puede ser poco lo que se gane. Por supuesto que esto depende de numerosos factores. Desde la calidad de tu catálogo de ventas o tienda online; pasando por la atención al cliente; hasta el tipo de nicho en el que trabajes.
Sin embargo, debido a que el dropshipping permite que cada vez más personas puedan vender online, la competencia es mayor. Cuanto más competitivo se vuelve un nicho, en un intento por vender más, los negocios bajan sus precios. Como consecuencia se reduce el margen de ganancias. Para muchas tiendas esto se vuelve insostenible.
Una de las claves para construir una imagen de marca positiva frente a los consumidores, consiste en entregar experiencias de calidad. Pero ¿qué ocurre cuando solo participamos en una parte de la entrega de esa experiencia? Y, sobre todo, cuando ni siquiera podemos mejorarlo, ya que no tenemos control sobre ello. Algo de eso es lo que ocurre con el dropshipping.
Cuando gestionas tu propio inventario, puedes saber el volumen de productos disponibles y cuáles faltan. Esto, te permite hacer predicciones y anticipar la demanda.
Pero cuando no controlas el inventario, dependes de la disponibilidad de producto de tus proveedores.
La solución podría ser optar por proveedores que de alguna manera permitan sincronizar su stock con el de tu negocio.
Algo que hacen la mayoría de empresas que utilizan dropshipping es trabajar con varios proveedores. De alguna manera, esto hace que los costos de envío sean distintos, dependiendo del proveedor de cada producto.
Como vimos hasta aquí, el dropshipping es un método que puede resultar beneficioso para algunos negocios, pero que también tiene algunas desventajas a considerar.
En cualquier caso, se trata de un complemento para muchas empresas que se dedican a la venta online. Ya que estas pueden optar por comercializar productos propios y de terceros y ofrecer todo ello a través de un mismo catálogo.
La principal ventaja de esto —sumado a todas las que ya vimos— es que permite diversificar la oferta de artículos. Lo que al final representa más oportunidades comerciales.
Por otra parte, como ya mencionamos, el dropshipping permite que las empresas puedan encontrar proveedores en cualquier parte del mundo. Esto puede llevarlas a expandir sus negocios más allá de las fronteras de su país.
Sin dudas, el dropshipping se presenta como una interesante alternativa para cualquier negocio que se dedique al comercio electrónico.
Combinar esto con un catálogo de ventas puede ayudarte a ampliar tu oferta de productos y mejorar así tu imagen como marca. Además claro, representa la oportunidad de vender más.
Recuerda que en Peiperless puedes crear catálogos interactivos ilimitados. Ideal para negocios que aumentan su oferta de productos de forma regular. Descubre más en este artículo.