Cada vez más marcas de venta directa eligen digitalizar sus catálogos para ahorrar costos y mejorar la experiencia de compra.
Pero muchas se quedan a mitad de camino. Crean un PDF con diseño impecable… que no vende.
Incluso, algunas siguen imprimiendo sus catálogos y enfrentan altos costos de distribución, logística y un impacto ambiental cada vez más difícil de justificar.
En este artículo, te compartimos los 5 errores más comunes que vemos en marcas de cosmética, calzado y moda, y cómo evitarlos para que tu catálogo realmente sea tu mejor vendedor.
Un PDF estático no permite interacción, ni pedidos, ni seguimiento.
Es solo una vitrina sin conexión con la acción comercial.
Un catálogo digital efectivo debe permitir comprar, guardar productos favoritos, compartir y generar estadísticas.
Uno de los errores de un catálogo más frecuentes es mostrar productos sin disponibilidad.
Tus revendedores o clientes pueden frustrarse al encontrar que lo que ven… ya no se vende.
Un sistema integrado y dinámico evita estas situaciones y genera confianza.
Si no sabés qué páginas miran tus usuarios, qué productos despiertan más interés o en qué punto abandonan, no podés optimizar la experiencia de compra.
Los datos son clave para personalizar ofertas, mejorar campañas y tomar decisiones inteligentes.
Un catálogo digital que no se conecta con tu CRM, sistema de stock o plataforma de pedidos genera errores, procesos manuales y pérdida de tiempo.
La automatización es clave para escalar tu operación sin fricción.
La mayoría de los usuarios accede al catálogo desde el celular.
Si tu catálogo no está optimizado para móviles, lo perdés en segundos.
El diseño debe ser responsive, ágil y pensado para pantallas pequeñas.
Imprimir miles de catálogos implica:
Digitalizar no solo es más eficiente. También es más sustentable y económico.
Transformar tu catálogo en una herramienta de ventas es más fácil de lo que parece. Empresas como Fratello o Grupo REV ya lo están haciendo con Peiperless.
👉 ¿Querés ver cómo sería en tu caso?